miércoles, 11 de diciembre de 2019

Tu nombre brujita Navidad.


Descarga tu nombre con una brujita navideña


































































































































































































































































































Si no encuentras el tuyo, deja un comentario
y te lo hago.






lunes, 9 de diciembre de 2019

La verdadera historia de Papa Noel

LA VERDADERA HISTORIA DE PAPÁ NOEL

La historia del origen es mítica y tiene relación 
con la figura inspirada en el obispo cristiano Nicolás de Myra, 
quien vivió en el siglo IV en Anatolia, Turquía, 
y que a la fecha posee más de dos mil templos 
en tributo a el por mundo.
















Nicolás era hijo de una familia acomodada, pero él destacó 
por su sencillez y servicio hacia los demás. 
Su padre deseaba que siguiera sus pasos comerciales 
en el Mar Adriático, mientras su madre pretendía 
que fuera sacerdote como su tío, el obispo de Myra.

El deseo de sus padres quedó en el tintero luego 
de que la peste se los llevara y en ese momento 
su obra cobró sentido.  El muchacho, conmovido 
con la desgracia repartió sus bienes entre 
los necesitados y se encomendó a la religión 
para ordenarse como sacerdote.


La historia cuenta que Nicolás regaló en secreto 
una bolsa llena de monedas de oro a tres mujeres 
cuyo padre no tenía los recursos cuando cumplieron 
la edad de casarse. Se cuenta que el sacerdote 
entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro 
de los calcetines de las niñas, 
que colgaban sobre la chimenea para secarlos.



EL CAMBIO A SANTA CLAUS Y PAPÁ NOEL

Los registros indican que la transformación 
ocurrió en el año 1624. 
Fue en el siglo XVII cuando la imagen de Santa Claus llegó a 
Estados Unidos procedente Holanda,país en el que se venera 
a Sinterklaas o San Nicolás, un personaje que trae regalos 
a los niños el 5 de diciembre".
En 1809 el escritor Washington Irving deformó el nombre 
del santo holandés Sinterklaas en la vulgar 
pronunciación Santa Claus.
Luego el poeta Clement Clarke Moore hizo 
su aporte en un poema 
donde habla de Santa Claus como enano y delgado, 
pero que regala juguetes en vísperas navideñas a los niños 
y viaja en un trineo tirado por nueve renos.


En 1863 Santa Claus adopta su nueva fisionomía 
gracias Thomas Nast, 
un dibujante que diseñó al personaje para sus tiras navideñas 
en Harpers Weekly. Sus vestimentas nuevas tendrían influencia 
de los obispos de antaño y sin relación con San Nicolás de Bari.














Santa Claus ha sido utilizado ampliamente 
como herramienta comercial. 
A finales del siglo XIX, a partir de un anuncio estadounidense de 
la Lomen Company, 
empresa estadounidense del sector frigorífico, 
quien incorporó la tradición de que 
Papá Noel procedería del Polo Norte; 
y se popularizarían completamente los renos 
navideños como medio 
de trasporte de Santa Claus.

En 1930 Coca Cola adquirió los derechos de este objeto viviente 
y en sus anuncios publicitarios lo comenzó a utilizar.
Hasta esa fecha no hubo una asignación concreta al color 
de la vestimenta de Santa Claus, siendo el verde uno de 
los más usados, eso sí, 
ya existían algunos acercamientos con el rojo. 
Aprovechando este elemento, los encargados de marketing de 
la gaseosa aprovecharon la oportunidad para vestir al
 "Viejito Pascuero" de color rojo y blanco, 
tal como lo conocemos hoy.




































miércoles, 4 de diciembre de 2019

Árboles de Navidad muy feos.


Todos sabemos que sobre gustos no hay nada escrito
y cada cuál tiene el suyo, algunos muy originales,
espléndidos, creativos, esos que te dejan 
con la boca abierta pero, también quienes
no se machacan mucho el cerebro para 
hacerlo, un ¿adornito? por aquí, otro por allá
y vualá, asunto resuelto.
Quizás puede pasar que son muy vagos
y con cualquier ¿adorno? se conforman...
¿Para qué echarle imaginación si al fin y al
cabo la Navidad son dos días.
Aquí, claros ejemplos de ello.
¿Qué te parecen?













Ligera inclinación, un detalle más
y acaba por los suelos. 
Espero no tengan gato.











Lo que llama la atención es su altura.
Lo demás, pueden juzgar ustedes mismos. 




















Un tributo a Coco pero
le faltó el detalle de las galletas.











Arbolito cara cartón, eso si,
reciclando, que nunca está nada mal.










Aquí tenemos dos arbolitos
de bajo presupuesto o de gente
con mucha pereza, que después
nadie se ofrece a quitarlo.
















Como ya mencioné, sobre gustos...
pero, ¿ qué más da? al fin y al cabo
cada cuál se las apaña o celebra estas
fiestas como mejor le venga en gana.
Feliz Navidad.

Memes Anti-Navidad.


Porque a no todos nos gusta la Navidad,
ni tiene porque gustarnos.
Divertidos memes que lo demuestran



Y es que hay vecinos que desde
noviembre, ya se motivan y ¡hala!
sacan la colección de villancicos
que se escuchan en todo el barrio.






Pues, normal, te llenan el wap de
felicitaciones, cada segundo te entra una
y terminas aborreciendo estas fechas.







Ellos querían, pero me temo que...
las pasaran en casa de algún familiar,
lejano, muy lejano.





En mi libro "Échate pa'llá g1lipoll4s". Miércoles Addams

En mi libro  "Échate pa'llá g1lipoll4s" Hablo de toda la dulzura que me despiertas. Una dulzura que empalaga. A ver, q...